Saldaña y su castillo (Palencia) Parte I

Comparte Síguenos PARTE I: EL CASTILLO Mi infancia ha transcurrido en este bello pueblo rodeado […]

PARTE I: EL CASTILLO

Mi infancia ha transcurrido en este bello pueblo rodeado de pinares y han sido muchas las ocasiones que he correteado por el derruido castillo y sus cuevas que vigilan la población desde un pequeño montículo.

He intentado encontrar fotografías antiguas de su castillo, denominado “Castillo de los Condes de Saldaña”, “Castillo de Doña Urraca” o “Castillo de los Duques del Infantado”, cuando todavía conservaba sus torres y almenas,  [editado] …y después de mucho investigar ha aparecido la primera fotografía que muestra con claridad su antiguo aspecto. Probablemente fue utilizada para el grabado que os muestro a continuación. (Pinche para ampliar las imágenes).

De las escasas imágenes que que nos pueden mostrar cómo era el castillo de Saldaña  conservamos esta bella  ilustración del siglo XIX en la que se puede observar las dos torres del castillo, una de ellas todavía en pie con sus tres pisos de altura y sus almenas. La otra ya se encontraba visiblemente derrumbada. Las dos torres se encontraban unidas por una casa de dos pisos y tres ventanas en la segunda planta. Fuente: “RESEÑA de los productos naturales y más especialmente de las plantas medicinales espontáneas en el partido judicial de Saldaña” de Don Aquilino Macho Tomé. Valladolid ( 1893 ). Trabajo laureado con el premio La Farmacia Moderna en el concurso de 1892.

El castillo a lo largo de la historia.

Según las pruebas analizadas con Carbono 14, los inicios del castillo se remontan a las primeras décadas del siglo XI, donde se encontraba otra fortaleza anterior destruida a finales del siglo X, posiblemente hecha de adobe.

Piedra del castillo de una de las torres que los investigadores datan del S VIII y que podría haber sido parte del plano de la fortaleza en la época de ocupación musulmana. Hoy en día está ubicada en Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Foto Domínguez, Palencia, “Historia del Condado de Castilla” (1945) Bibliotecadigital.jcyl.es

Las inscripciones que se observan sobre la piedra representarían con el exágono los límites más cercanos del castillo, estando éste en su centro. Uno de los pasadizos irían hacia el baño, posiblemente al río o a una parte del castillo donde el nivel del agua lo permitía. En el ángulo superior izquierdo se lee “ELHAFALYADLABA” que pudo ser tanto el nombre del señor que lo mandó construir como el del arquitecto o constructor. Una línea central parte del hexágono que podría ser el camino principal hacia un portillo de la zona amurallada. Fuente: Apuntes Palentinos: Rutas y paisajes. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia. Vol.7

El castillo tuvo una gran relevancia durante los siglos XXI y XXII ya que allí murió La reina Doña Urraca en el año 1126. Las piedras del castillo también debieron ser testigos de las celebraciones de su hijo Alfonso VII con Doña Berenguela, hija del conde de Barcelona en las que se celebraron una de las primeras corridas de toros de las que se tiene constancia. Sirvió como elemento defensivo durante la reconquista y en las frecuentes luchas territoriales durante los siguientes siglos, pero a medida que los conflictos iban cesando el castillo comenzó un proceso de deterioro que duró varios siglos.

Así, el último alcaide que residió en el castillo fue Diego Rubín que murió en 1540. En 1556 se lleva a cabo una restauración, tanto en el exterior del castillo, como en el interior, pues la cocina y la chimenea se habían hundido, así como una habitación inmediata, la sala de la torre del homenaje y sus escaleras. A sus pies, próximo a la iglesia de San Pedro estaba ubicado el Hospital de la Misericordia, hoy inexistente. Disponía ésta de una planta baja y un piso, capillas, salas separadas para hombres y mujeres e incluso vivienda para el mayordomo.

En 1629 el alcaide Ruíz Calderón encargó obras de restauración.

En el siglo XVII encontramos esta descripción: “Hay en Saldaña una fortaleza con dos torres grandes y en medio de ellas una casa de buen edificio, cercada de barbacana y muralla fuerte, aunque la antigüedad la tiene ya inhabitable”.

En el siglo XVIII prosigue su deterioro ya que observaba la falta de tejado y las paredes de dentro de las habitaciones.

De este siglo se conservan estos escritos donde se habla de Saldaña. Aunque he necesitado ayuda para descifrar las ilegibles letras del papel y una línea de la descripción quedaba fuera de la copia, esto es lo que  refería de la fortaleza:

Diccionario Geográfico de España  Palencia y León (Entre 1701 y 1800)

Diccionario Geográfico de España Palencia y León (Entre 1701 y 1800)

“Conserva todavía un antiguo castillo a la parte del norte en una elevación que domina toda la villa. Es tradición haber sido de los antiguos Condes de Saldaña de quienes desciende el famoso Bernardo del Carpio aunque algunos envidiosos extranjeros quieran darle por fabuloso”.

Fuente: Diccionario Geográfico de España  Palencia y León (Entre 1701 y 1800)

Fuente: Diccionario Geográfico de España Palencia y León (Entre 1701 y 1800)

“… pero dos almenas y el casco todo de piedra de sillería aunque uno y otro sin cubierta* demuestran que fue fortaleza en otros tiempos de bastante consideración hay indicios bastante consistentes que en ella estuvo presa la infanta doña Urraca, y en el día se llama Castillo de Saldaña“.

* Cubierta: Parte exterior de la techumbre de un edificio.

A finales de este siglo encontramos este documento fechado en el 19 de octubre de 1790 en el que se ya habla de las ruinas del castillo: “El alcalde mayor de la villa de Saldaña, con el mayor respeto dice a Vuestra Excelencia, que un vecino de otra villa entre las ruinas de su antiguo castillo ha hallado una moneda, cuadrada, de metal, que denota ser antiquísima…”.

Oficio de remisión por parte del alcalde de Saldaña de una moneda antigua hallada en el castillo de Saldaña.

El 19 de agosto de 1832 el duque de Osuna autoriza el trasvase, según se fuera necesitando, de hasta 100 carros de piedra del torreón ruinoso para la construcción del cementerio, pero  dicha piedra no fue utilizada. Así el 22 de abril de 1861 los volvió a conceder, esta vez para construir un local destinado a la enseñanza, aunque puso la condición de que fuera reparada completamente la almena de la torre norte. El castillo no fue reparado y su ruina fue en aumento. El 27 de noviembre de 1871 se advirtió al duque de Osuna del peligro que podía causar el asolado estado del castillo.

Este otro boceto del castillo pertenece al cuaderno de notas Don Fernando Martínez Giraz en 1881. También se observa la segunda torre en ruinas. Fuente: “Palencia: 200 años a través de sus artistas”.

Si son pocas las imágenes que pudieran mostrar qué aspecto tenía el alcázar saldañés, también lo son las descripciones. En “Revista contemporánea” cuya fecha data de 30 de Agosto de 1886, en una se sus secciones titulada: “Saldaña: Excursiones artísticas”, cuyo autor es el afamado D. Ricardo Becerro de Bengoa, incansable estudioso y docto en diferentes ramas de ciencias, letras y artes, se puede encontrar una minuciosa explicación del estado en el que se encontraba el castillo en aquella época. El autor del texto manifiesta el interés que le produce la fortaleza. Dicha explicación es compatible con el grabado del comienzo del post, pues son prácticamente coetáneos. Es una pena que Becerro de Bengoa, que poseía grandes dotes de dibujante, no nos hubiera obsequiado con uno de sus magníficos grabados de esta ruinosa y enigmática edificación.

“Esta excursión, una de las más curiosas que pueden hacerse en la vetusta tierra palentina, tiene especiales atractivos, y entre otros, para mí, el de que hasta hoy nadie se ha ocupado, en libros ni en periódicos, de describirla, después de haberla realizado con el fin puramente espiritual,nada y positivo en materia de negocios, de contemplar una población y una fortaleza cual á más viejas memorable.[…]

Al visitar á Saldaña, la atención del curioso se fija en sus dos principales componentes: en la villa y en el castillo. Al tratar de éste hilvanaré el conjunto histórico que á ambos atañe, y que no sin trabajo y en largo tiempo he ido apuntando, por lo cual describiré ahora aquélla tal cual al presente aparece.[…]

Del de Saldaña sólo resta la parte alta y central, ya que el doble recinto de antiquísimos muros, que á diversas alturas circundaba el cerro en que se asienta y le defendía, ha desaparecido casi por completo. Simétrico y sencillo aspecto ofrece, ya se le mire desde Poniente, orillas del Carrión, ya se contemple desde el opuesto lado, desde el camino del valle; y se compone de un cuerpo central, desmochado de almenas, con tres grandes ventanas de arco rebajado, correspondientes á lo que fué piso principal, y de una doble fila de miras ó aspilleras en el bajo, al cual limitan dos torreones cuadrados; uno al Norte, casi entero, y otro al Mediodía, destrozado y hendido en toda su altura.[…]

Tal vez los detalles particulares de su edificación y adorno pudieran darme alguna luz para aclarar la historia de esta fortaleza, como en otras diversas me ha sucedido; y animado por esta consideración, trepé á derecho por la empinada cuesta de la colina, y fui á dar precisamente con la firma, el nombre y el apellido del autor de la obra. Mi satisfacción fué muy grande, no he de ocultarlo.

Flanqueando una larga y estrecha aspillera cuyo arco cobija una cabeza de león, y en el mismo sillar en que aquél está abierto, hay un precioso escudo en relieve sobre hueca y abultada orla, que ostenta cinco estrellas. Las armas eran, pues, de los Rojas ó de los Fonsecas; de los primeros seguramente, porque tuvieron señorío en esta provincia.[…] La antigua fortaleza, dispuesta para armas y acometidas, ya en desuso […] fue reformada por completo por el Obispo Rojas, que así impuso el sello de su gran poderío en esta tierra. […] Cuando caigan una tras otra las piedras del castillo, debe tener especial cuidado el Ayuntamiento de la villa en recoger y conservar el sillar en que están esculpidas las cinco estrellas de aquel prelado. […]

Escudo de Sancho de Rojas, Obispo de Palencia y Arzobispo de Toledo (1372 – Alcalá de Henares, 24 de octubre de 1422).

Es el castillo de planta rectangular, de unos veinte metros de largo por ocho de anchura, flanqueado por dos torres, como queda dicho. No tiene almenas ni matacanes, y en su interior está hueco, quedando sólo las paredes de hermosa sillería y los asientos de la viguería del piso principal. Las torres no tenían puerta al exterior, y daban entrada á ellas los compartimientos extremos del piso alto.[…]

Tenía el piso bajo tres ventanas aspilleras á cada lado, además de la mira del escudo hacia la villa, anchas por dentro, muy estrechas al exterior, y diversas en el adorno de sus arcos, ojivales dos, dos rebajados y dos trilobados. Daban luz á este cuerpo tres pares de altas claraboyas, de trilobada y elegante curva en el exterior. En el piso principal se abren también tres grandes ventanas de arco rebajado en cada muro, y otras tres estrechas claraboyas. Entre la primera y la segunda del Poniente hay una escalerita de caracol, de acceso á las almenas. No encontré en los sillares signo lapidario alguno de los que tanto abundan en otras construcciones. La fortaleza, como se ve por sus dimensiones, era pequeña, y más podía representar un señorío ó dominio, que servir para una poderosa defensa, en la época en que se construyó; si bien la que debió haber antes, con su doble recinto pudo ser muy respetable, en los siglos én que aún no se quemaba pólvora.”

Don Aquilino Macho Tomé nos cuenta en su “Reseña” la fauna que moraba entre las ruinas de la antigua fortaleza o sus inmediaciones, como gatos monteses en sus cuevas o cernícalos y cuervos en sus almenas que pugnaban entre ellos por habitarlas. Además enumera algunas de las plantas medicinales que se podían encontrar en sus territorios. Relata también que en sus alrededores se podían hallar osamentas y astas de ciervo, lo que le hacía suponer al autor que su presencia se debía a las antiguas cazas de siglos atrás de la clase adinerada que habitaba el castillo y sus inmediaciones.

Don Aquilino Macho Tomé:

Don Aquilino Macho Tomé, saldañés de adopción, farmacéutico y alcalde del pueblo durante un pequeño periodo de tiempo. Macho Tomé fue a Saldaña como Becerro de Bengoa a Palencia, un erudito en diferentes ramas del saber en un tiempo en que la sociedad saldañesa a penas se preocupaba por investigar sus raíces. Fue el autor de la “Reseña” a la que pertenece el grabado que corona el inicio del artículo, un completo y valioso compendio de datos sociales y naturales de Saldaña y los territorios circundantes de finales del siglo XIX.

De nuevo se utilizaron los sillares del castillo para las reparaciones  del puente de piedra debido a las crecidas del río Carrión ocurridas durante las fechas del 17 al 21 de septiembre de 1893 y del 23 de diciembre de 1909 de lo cuál hablaré más adelante, en el apartado dedicado al puente de piedra de la villa.

Ignoro si la población saldañesa protestó contra la utilización de las estructuras del castillo para otras construcciones dado que en aquella época lo antiguo no tenía la consideración que podría tener hoy en día, sin embargo he hallado un escrito de principios de siglo XX que además de  describir brevemente el estado de la fortaleza arremete duramente contra la villa por el expolio del castillo y por “no haber sabido apreciar las tradiciones de sus antepasados, y que por un puñado de pesetas haber consentido que hubiera desaparecido esa defensa medieval” (El paludismo y la desforestación de los montes son la ruina de Castilla: memoria leída en Palencia en una de las sesiones del VI Congreso de la Federación Agrícola de Castilla la Vieja, celebrado en septiembre de 1907). Autor: D. Aquilino Macho Tomé.

En la revista “Norte” de mayo de 1932, critica todavía con más dureza la pasividad del ayuntamiento, de los dueños y de la población ante el despiece desmedido de la fortaleza:

Revista Norte: Mayo de 1932

Revista Norte: Mayo de 1932

En lo alto de las afueras del pueblo, como un gran órgano roto por cuyos huecos pasan las nubes y el aire, está el famoso castillo de Saldaña, que anda desde ha muchos siglos en lenguas de romance y se recuerdan sus piedras como jalones imperecederos en los caminos de la historia de la península ibérica. Pero un ayuntamiento lejano, gentes de ninguna comprensión tradicional y sin ningún escrúpulo que formaban aquel cabildo, vendieron el famoso castillo a un caballero particular, seguramente de muy escaso seso, cuando vendió piedra a piedra para vecinos cercados, desmanteló aquella gloria y hogaño sólo aparece a la vista como una gran calavera de piedra que está clamando sobre el monte con las encías vacías, huecas las órbitas y mondo el casco de la frente“.  Autor: Alonso Sánchez de Huelva.

El castillo desde finales del S XX hasta hoy:

Curiosidad aparecida en el ABC del 08/03 de 1972. Esta misma noticia también aparece en la publicación de “La Vanguardia” del 13/03/1973, página 7 titulada: “Palencia: El histórico castillo de Saldaña puede ser parador” y  “Lanza”, edición del 09/03/1972. ¿Qué sería de aquel proyecto?

Aspecto actual del castillo respecto al original:

– Primer recinto amurallado:

El aspecto que presenta hoy el castillo es el que se puede observar en la fotografía en la que se distinguen lo que fueron las dos torres. También se distingue una delgada línea de piedras que une las torres y que fue el muro que el limitaba el primer recinto amurallado.

Aspecto actual del castillo donde se distinguen los restos de lo que fueron las dos torres, semienterradas en el suelo por el paso del tiempo. Autor de la foto: Alpoma.

Estos son los restos de la torre noroeste que, como queda dicho en la descripción de Becerro de Bengoa, tenía tres pisos. Mide 5×5 metros.

Aspecto actual de la torre noroeste.

¿Como era el exterior del castillo? ¿Qué color presentaba en la antiguedad? Lo cierto es que nos podemos hacer una idea porque se conserva una pequeña parte de revestimiento en la torre sureste, ya que al ser la primera en derrumbarse, los propios escombros taparon esa pequeña parte de la sillería original que envolvía al castillo.

Sillería de una de las caras de la torre este.

Revestimiento residual de la otra cara de la torre este.

Aspecto de lo que queda de la torre sureste que medía 6×6 metros, un poco más que la anterior. Para tener una referencia más acertada de la amplitud de la torre, nos hemos colocado dos personas de tamaño medio en la foto.

– Segundo recinto amurallado.

Se cree que en este espacio se podría haber ubicado en la antigüedad la población saldañesa con el objetivo de guarecerse tras las defensas de la fortaleza.

Restos del muro donde comenzaba el segundo recinto.

Cuando hablamos del castillo de Saldaña son de obligada referencia las galerías que surcan la montaña que levantan sus ruinas. Por los hallazgos encontrados se piensa que podían estar conectadas con las dependencias del castillo.

Entrada a la cueva mayor Número 5.

 

Plano de las ruinas donde se observan las numerosas grutas horadadas en la elevación de la antigua fortaleza.
Entrada al castillo y límite de la antigua villa saldañesa que se encuentra prácticamente irreconocible, pero que en su tiempo poseía dos barbacanas.

Futuro del castillo.

En cuanto al futuro del castillo , nada conozco al respecto. Parece ser que hace un tiempo, según un familiar directo de los dueños anteriores del castillo,  hicieron una oferta de venta al ayuntamiento saldañés, la cuál fue rechazada. Se intentó vender posteriormente a un particular que tenía la intención de convertirlo en un parador y parece ser que habían llegado a un acuerdo, pero desconozco en qué quedó todo eso así como la fecha de la fuente de donde he sacado esta información.

Sería interesante desescombrar el castillo de todos los materiales que lo han ido enterrando a lo largo del tiempo, que se realizaran excavaciones y nuevos estudios así como recreaciones de cómo era esta enigmática fortaleza, pero lo principal es que no se permita que termine por desaparecer.

Nota: Si tienes o sabes de alguna fotografía antigua de Saldaña, especialmente de su castillo, y quieres compartirla en esta web, puedes comunicarlo en los comentarios o contactar por email.

Fuentes de la información y material de interés al final de la Parte II: La Villa.

IR A LA PARTE II: LA VILLA.

Ver más fotografías: Fotografías de Ayer y de Hoy de Saldaña y su Castillo.

Share

Sobre admin